Más que cifras

Diputación y Kutxa Fundazioa refuerzan su apuesta por el emprendimiento deeptech con 5 millones de euros

El objetivo es crecer y ampliar el proyecto de apoyo a nuevas disciplinas

Deeptek Diputación y Kutxa Fundazioa refuerzan su apuesta por el emprendimiento deeptech con 5 millones de euros
Presentación de  Deeptek Gipuzkoa Fundazioa. Foto: Kutxa Fundazioa

La Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa han anunciado hoy, en rueda de prensa, una inversión conjunta de 5 millones de euros que irá destinada al impulso de iniciativas empresariales en el ámbito de las tecnologías deeptech. Unai Andueza, diputado de promoción económica y proyectos estratégicos, y Ander Aizpurua, director general de Kutxa Fundazioa, han comunicado esta inversión estratégica, que fortalecerá la posición de Gipuzkoa como referente en innovación tecnológica en este ámbito.

Junto con la significativa inversión, se ha anunciado el cambio de nombre de la Fundación Biozientziak Gipuzkoa Fundazioa, que a partir de ahora será conocida como Deeptek Gipuzkoa Fundazioa.

Desde su creación, Fundación Biozientziak Gipuzkoa ha puesto el foco en promover el desarrollo de proyectos en el sector de las biociencias en Gipuzkoa. A través de su apoyo a startups biosanitarias, ha logrado posicionarse como un actor clave en la innovación y el crecimiento económico de la región.

Ahora, con Deeptek Gipuzkoa, se quiere extender y ampliar el proyecto a nuevas disciplinas. Este cambio refleja su expansión hacia las tecnologías de frontera y avanzadas, que abarcan áreas como la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, los nuevos materiales, la biotecnología, el blockchain y otras innovaciones punteras caracterizadas por sus altas barreras de entrada y su potencial para generar nuevos mercados emergentes.

La inversión anunciada de 5 millones de euros, de los cuales Kutxa Fundazioa aportará 2,55 millones y la Diputación Foral de Gipuzkoa 2,45 millones, estará destinada a financiar proyectos de startups y PYMES en fases tempranas de desarrollo. Para apoyar la maduración de proyectos tecnológicos innovadores, cuenta con un órgano operativo (BIC GIPUZKOA) y con la colaboración de expertos externos que respaldan el proceso de evaluación de los proyectos desde el punto de vista técnico, de mercado y financiero. 

Las empresas ONENA Medicines y CULTZYME han participado también en la rueda de prensa donde han destacado el impacto del apoyo financiero de la fundación en su crecimiento. ONENA Medicines, respaldada desde 2020, utiliza la IA para desarrollar tratamientos con anticuerpos contra el cáncer, la anemia y la obesidad. Por su parte, CULTZYME, apoyada en 2022, ha revolucionado el sector farmacéutico con biorreactores inteligentes que optimizan procesos mediante tecnología avanzada.

Ambas compañías son un claro ejemplo de cómo la innovación y el respaldo financiero pueden acelerar avances tecnológicos con un alto impacto en la salud y la biotecnología.

Desde su creación, la fundación ha invertido 4,5 millones de euros en el ecosistema biotecnológico, respaldando a 17 empresas en sectores clave como dispositivos médicos (41,2 %), desarrollo de compuestos avanzados (29,5%), diagnóstico y prevención (17.6 %) y e-Health (11,7 %). Como instituciones pioneras en la creación y fortalecimiento de este ecosistema, la Diputación Foral de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa seguirán impulsando el desarrollo de tecnologías clave para la competitividad y el bienestar presente y futuro de Gipuzkoa, un sector esencial para anticiparnos a los retos venideros y que ya ha generado más de 129 empleos en el territorio. 

Esta inversión se sitúa en la línea de trabajo Tejer Oportunidades, en el Nuevo plan Estratégico de Kutxa Fundazioa, y concretamente dentro del programa Bidelagun.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa