Sanidad pública vasca

Denuncian la supresión de las urgencias pediátricas del Hospital del Bidasoa

La plataforma Osasun Bidasoa y el sindicato ESK critican los cambios y Osakidetza afirma que es una "reorganización"

Bidasoa Denuncian la supresión de las urgencias pediátricas del Hospital del Bidasoa
Hospital del Bidasoa. Foto: ESK sindikatua

(EFE). La plataforma Osasun Bidasoa y el sindicato ESK han denunciado que Osakidetza ha suprimido el servicio de urgencias pediátricas del Hospital del Bidasoa, aunque ha incrementado el horario de atención en los ambulatorios.

La plataforma ha explicado, en un comunicado, que hasta ahora por las tardes, noches y festivos existía un servicio de urgencias de pediatría en el Hospital del Bidasoa, que, según denuncian, Osakidetza ha decidido eliminar.

Por su parte, ESK ha difundido este jueves un comunicado en el que asegura que «la OSI Bidasoa acaba de ser declarada como lugar no apto para niños», debido a que el Departamento Vasco de Salud «acaba de comunicar» en las urgencias del Hospital Bidasoa «no se atenderán menores de 14 años, que deberán ser derivados al de Donostia».

Fuentes de Osakidetza han informado a EFE por su parte de que ha puesto en marcha «una reorganización del servicio de salud pediátrico en Bidasoaldea», comunicada ayer internamente y por la que, desde el 1 de mayo, la atención médica de estos especialistas en Irun y Hondarribia se prolongará hasta las 17.00 horas, dos más que ahora.

A partir de ese momento y hasta las 20.00 horas, la atención se centralizará en el Punto de Atención Continuada (PAC) ubicado en ambulatorio de Irun Centro.

Con la ampliación del horario de la atención primaria en los ambulatorios de Irun Centro, Dunboa y Hondarribia, Osakidetza prevé «una disminución de la demanda, que en su mayoría es de carácter leve, y se ofrecerá una mayor comodidad y proximidad en la atención pediátrica de cada uno de los centros de salud».

La reorganización de las urgencias en el Hospital de Bidasoa se lleva a cabo para «responder de forma más eficiente y rápida», asegura Osakidetza, que recalca que «tal como se realiza actualmente, en los casos que requieran una atención hospitalaria más compleja se mantendrá el procedimiento habitual de derivación al Hospital Universitario Donostia, con el apoyo de la ambulancia medicalizada del propio hospital».

En opinión de ESK, el Departamento vasco de Salud «maquilla esta decisión» con el argumento del aumento de la atención pediátrica en los centros de Irun y Hondarribia, pero en realidad la medida «supone de facto recortes en la atención hospitalaria a los más pequeños». 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa