(EFE). La incidencia acumulada de la covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días desciende en Euskadi a un ritmo muy lento desde hace cuatro días y si el pasado viernes estaba en 64,83 casos en las últimas horas se ha situado en 62,05, lo que indica un cierto estancamiento en la reducción de contagios. Pese a todo es previsible que el Gobierno Vasco decida esta tarde la eliminación de las principales medidas restrictivas.
Pese a todo no se ha llegado aún a una incidencia acumulada de 60 casos, cifra por debajo de la cual se pasa de una transmisión moderada a baja del virus y que es el límite que el Plan Bizi Berri IV fija para la desactivación de la mayoría de las restricciones para el control de la pandemia como aforos, límites horarios y agrupaciones de personas.
La ralentización de la incidencia acumulada se observa en los tres territorios. Así, en Álava ha pasado en un día de 57,54 casos a 57,24; en Bizkaia de 58,05 a 56,13 y en Gipuzkoa de 68,85 a 68,71.
Según el último boletín epidemiológico publicado por el Departamento de Salud con datos correspondientes a este pasado lunes, la tasa de positividad, es decir, el porcentaje de contagios en función de las pruebas diagnósticas realizadas, se encuentra en el 1,7 %, dos décimas menos que la víspera, tras realizarse 5.327 test, 1.725 menos.
Del total de los 92 nuevos positivos, 44 se han notificado en Gipuzkoa, 35 en Bizkaia y 10 en Álava, mientras que otros 3 casos son de personas que no residen en Euskadi.
Uno de los indicadores que refleja un aumento de la contagiosidad es el número reproductivo básico R0, que indica a cuantas personas puede infectar un positivo, ya que lleva tres días subiendo y está en 0,86, frente al 0,83 del día precedente.
Destaca el aumento de este parámetro en Gipuzkoa, que ha superado el 1 (1,02), mientras que en Álava ha subido siete centésimas (0,80) y en Bizkaia ha bajado ligeramente a 0,77.
Deja un comentario