Inicio » Secciones » Información general » Comienza la construcción del edificio ‘Ellen MacArthur’ en el Campus Hernani de Galarreta
Infraestructura

Comienza la construcción del edificio ‘Ellen MacArthur’ en el Campus Hernani de Galarreta

Estará finalizado para finales de 2026 y tendrá una superficie de 10.000 m2 que el Parque Tecnológico pondrá a disposición de las empresas

Primera piedra de un edificio en el parque tecnológico de Galarreta. Foto: Gobierno vasco

El Parque Tecnológico de Euskadi ha celebrado esta mañana el acto de colocación de la primera piedra de su primer edificio en propiedad del Campus Hernani de Galarreta. Este nuevo edificio central llevará el nombre de la pionera de la economía circular, Ellen MacArthur (Derbyshire, Inglaterra, 1976) y el coste estimado es de 18,2 millones de euros.

Junto al Lehendakari Imanol Pradales, al acto de primera piedra también han acudido la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, así como el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el alcalde de Hernani, Xabier Lertxundi, y la presidenta del Parque Tecnológico de Euskadi, Jaione Ganzarain, entre otros.

El edificio Ellen MacArthur, que previsiblemente estará finalizado para finales de 2026, tendrá una superficie de 10.000 m2 que el Parque Tecnológico pondrá a disposición de empresas tecnológicas. De ellos, 2.300 estará dedicados a empresas en fase de ‘scale up’, con la intención de que estas instalaciones se conviertan en un hub para todos los proyectos empresariales que han pasado la fase de incubación y están experimentando un rápido crecimiento en el mercado.

La incorporación del nuevo edificio central de Hernani supone un nuevo hito para el Parque Tecnológico en Gipuzkoa. Actualmente este campus cuenta con la presencia de la empresa COUTH, que inauguró sus instalaciones hace poco menos de un año, así como de Mondragon Unibertsitatea, IKERLAN y Fundación Orona. Asimismo, es un paso importante para dar respuesta a la demanda de nuevos espacios en Gipuzkoa ante la alta ocupación existente –cercana al 100%- de sus actuales edificios.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Didoe
Kutxa Fundazioa