Inicio » Artículos » Noticia » ASPEGI celebra la X edición de sus premios con más de 200 asistentes
Reconocimiento

ASPEGI celebra la X edición de sus premios con más de 200 asistentes

Sandra Montes Pérez y Mari Jose Aranguren Querejeta recogieron sus galardones

Premios de Aspegi 2025. Foto: Aspegi

Los Premios ASPEGI 2025 han celebrado su décima edición en un ambiente festivo y cargado de emociones. Más de 200 personas se dieron cita en el Parque Tecnológico de Donostia-San Sebastián para rendir homenaje al talento y liderazgo de las mujeres empresarias y directivas de Gipuzkoa.Con el lema ‘10 años dejando huella’, el evento ha destacado el recorrido de una década de reconocimiento y visibilización del trabajo de mujeres que impulsan el desarrollo económico y social de la región. En esta edición las galardonadas han sido Sandra Montes Pérez, cofundadora y directora de Operaciones de ScrapAd, en la categoría de Empresaria, y Mari Jose Aranguren Querejeta, directora general de Orkestra, en la categoría de Directiva/Profesional.

Un evento marcado por la inspiración

El acto contó con la presencia de figuras destacadas del ámbito empresarial y social, consolidándose como un punto de encuentro para la generación de sinergias y oportunidades. Además participaron las premiadas de ediciones anteriores, resaltando la continuidad y el impacto de estos galardones a lo largo de los años.

Acudieron a la cita la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico Nerea Melgosa; la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital Jaione Ganzarain; la Diputada General de Gipuzkoa Eider Mendoza; el alcalde de Donostia Eneko Goia, entre otras personas representantes de entidades públicas y privadas.

Las premiadas de esta X edición destacaron en sus discursos la importancia de la perseverancia, la innovación y el liderazgo femenino en todos los sectores. En este sentido, ASPEGI reafirmó su compromiso con la promoción del talento femenino, trabajando para que más mujeres accedan a puestos de responsabilidad y liderazgo.

ASPEGI: 10 años dejando huella

Desde su creación, los Premios ASPEGI han reconocido a mujeres que han marcado la diferencia en el mundo empresarial y profesional de Gipuzkoa. Esta décima edición no solo celebró los logros individuales de las galardonadas, sino que también puso en valor el camino recorrido y los desafíos aún pendientes en materia de igualdad y visibilidad.

ASPEGI, asociación sin ánimo de lucro fundada en 1998, continúa su labor como punto de referencia para mujeres empresarias, directivas y profesionales, promoviendo el desarrollo y la competitividad en un entorno más igualitario. Actualmente, cuenta con más de 650 socias que representan la diversidad y el talento femenino en Gipuzkoa.

Con esta edición los Premios ASPEGI reafirman su propósito de seguir impulsando el liderazgo femenino y la equidad en el ámbito empresarial y profesional, inspirando a nuevas generaciones a dejar su propia huella.

Premio Empresaria: Sandra Montes Pérez, COO y fundadora de ScrapAd

Sandra Montes Pérez ha sido reconocida por su trayectoria en el sector industrial y tecnológico. Ingeniera Industrial y licenciada en ADE por la Universidad Europea de Madrid, cuenta con una destacada experiencia en gestión de proyectos y negocios internacionales. En 2020 cofundó ScrapAd, plataforma tecnológica de referencia en la compraventa de materiales reciclables a nivel mundial, con más de 3.000 usuarios en 125 países. Su liderazgo y visión han convertido a ScrapAd en un referente en economía circular y sostenibilidad.

Premio Directiva/Profesional: Mari Jose Aranguren Querejeta, directora general de Orkestra

Desde 2014 Mari Jose Aranguren lidera Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad (Fundación Deusto), impulsando estrategias innovadoras para la competitividad y el desarrollo económico. Catedrática de Economía en Deusto Business School, ha dirigido tres planes estratégicos en Orkestra, logrando una amplia red de alianzas internacionales y una consolidación del instituto como referente en investigación aplicada. Su trabajo ha sido clave en la conexión entre la academia, las instituciones y el tejido empresarial.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M
Didoe
Kutxa Fundazioa