Los donostiarras más madrugadores estaban hoy a las 9 horas en la puerta de sus colegios electorales viendo colocar las urnas y las papeletas en sus correspondientes lugares. La mejor forma de poder aprovechar después un domingo que, no hay duda, está marcado por las elecciones generales. A las 20 horas se cierran las urnas.
Así arranca la jornada electoral del 28A, marcada hasta ahora por una campaña política bronca, la irrupción de nuevos grupos ideológicamente extremistas y las miradas puestas en el Congreso, donde el gobierno de Pedro Sánchez luchará por mantener el liderazgo que alcanzó con la moción de censura contra Mariano Rajoy el pasado 1 de junio.
El electorado vasco se juega aportar 18 diputados al Congreso, seis de ellos desde Gipuzkoa, y doce senadores (cuatro desde Gipuzkoa). Para ello tienen derecho a voto 1.790.968 vascos, de los cuales más de 73.000 residen en el Extranjero. En las redes se han sucedido las quejas por los problemas en la tramitación de los votos y de hecho el plazo previsto originalmente tuvo que ser ampliado para subsanar los retrasos.
El PNV luchará por lograr la hegemonía que no alcanzó en 2016, cuando Unidos Podemos pasó por delante con seis escaños seguido de los cinco jeltzales, tres del PSE-EE, dos de EH Bildu y dos populares (en el caso de Gipuzkoa fueron dos de Unidos Podemos, dos del PNV, uno de EH Bildu y otro del PSE-EE).
El número de electores residentes en Donostia que hoy tienen derecho a voto es de 147.441. Lo harán en 184 mesas que se reparten en 36 colegios electorales. Las mesas de Donostia y sus direcciones, aquí.
En las generales de 2016 fue Unidos Podemos la fuerza más votada en la capital gipuzkoana seguida por el PNV, el PP, el PSE-EE, EH Bildu y Ciudadanos.
Para la ‘tarta’ general están en juego los 350 escaños del Congreso, y lograr una mayoría absoluta que ahora parece prácticamente imposible supone conseguir 176.
La participación se prevé elevada y todos los partidos insisten en llamar a las urnas. En el caso de los nacionalistas su papel de bisagra apunta a que volverá a ser esencial como parte de un sistema ya consolidado.
Con un escenario novedoso, caras inéditas, la incertidumbre haciendo mella y dejando atrás el bipartidismo de otros tiempos arrancan estas elecciones generales.
Deja un comentario