Barrios

Amara Bai reivindica que el vecindario tenga voz en el diseño del futuro de San Bartolomé

"El Ayuntamiento de Donostia debe resarcir al barrio y dar respuesta a sus muchas necesidades", dice Harkaitz Aranburu

Harkaitz Amara Bai reivindica que el vecindario tenga voz en el diseño del futuro de San Bartolomé
Rueda de prensa de Amara Bai hoy en la plaza Easo. Foto: A.B.

«Tenemos un reto con la paralización del proyecto actual de San Bartolomé, pero no queremos que se nos imponga otro, queremos ser escuchados y que se atiendan las demandas y necesidades existentes en el barrio». Así se ha expresado esta mañana Harkaitz Aranburu, el portavoz de la asociación vecinal de Amara Viejo Amara Bai, que considera que planeamientos como el de la playa de vías del Topo deben hacerse contando con el barrio.

«Para el vecindario de Amara la paralización del proyecto de San Bartolomé es una buena noticia, aunque llega tarde. El vecindario debe estar presente en la resolución definitiva», ha dicho Aranburu, añadiendo que «el Ayuntamiento de Donostia debe resarcir al barrio y dar respuesta a sus muchas necesidades». Y se ha referido a equipamientos de cultura, deporte y accesibilidad de espacios públicos como puede ser el Cerro desde la cuesta de Aldapeta.

Precisamente el alcalde Eneko Goia ha dicho hoy que todavía no hay nada en firme sobre el futuro de San Bartolomé. «Tenemos que tomarnos un tiempo», ha añadido.

En su comparecencia ante la prensa Amara Bai se ha remontado a 1990, cuando los «rumores» apuntaban a que se iba a «arrasar» el Cerro, «incluyendo el derribo del Convento, el muro y la Casa de Baños para construir en el solar resultante dos manzanas de casas. A la vista de esa barbaridad en la ciudad se creó la Plataforma en defensa del Cerro de San Bartolomé«.

Aranburu ha recordado que «importantes personalidades del mundo de la cultura como Eduardo Chillida o Rafa Ruiz Balerdi firmaron un manifiesto y se posicionaron en contra del derribo y presentaron en 1999 un Contencioso al Tribunal de justicia del País Vasco que ganaron, dejando sin efecto esa primera pretensión».

«Aunque se pretende aparentar que todo empezó en 2008 no es cierto y el vecindario de Amara bien lo sabe», ha explicado Aranburu. Más información, aquí.


3 respuestas a «Amara Bai reivindica que el vecindario tenga voz en el diseño del futuro de San Bartolomé»

  1. Clodoveo

    Pensar que Mordor se la envaina ‘porque somos más fuertes, ‘por la presión popular’ o ‘porque tenemos razón’, es, además de ingenuo, peligroso.

    El proyecto iba a naufragar por otros motivos, y por ello los promotores estaban negociando como finiquitarlo. Pero claro, si se echan ellos atrás, aparte de perder el negocio iban a perder también en forma de compensaciones que iban a tener que pagar. Y los señores del gobierno municipal, y las arcas de sus respectivos partidos, se iban a quedar además sin premio.

    La solución, para unos y otros (no para la ciudadanía ni para el interés general de la Ciudad), es la que ha anunciado Goia: que sea el ayuntamiento quien se eche atrás (por culpa de los movimientos populares, sí, sí..). Con esa jugada, hay que indemnizar a los promotores por la ‘terrible putada’ que les hace al ayuntamiento. Y así hay pasta para todos, incluidos los de la mordida.

    1. Clodoveo

      Noticias de Gipuzkoa, que andan algo despistadillos, publica hoy esto:

      https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/donostia/2025/04/15/ayuntamiento-donostia-san-sebastian-tiempo-definir-futuro-san-bartolome-9527400.html

      Repárese en el último párrafo.

  2. Bingen Etxabe Garmendia

    zorionak las asociaciones, asistentes al acto y a Arkaitz Aramburu en representación de Amara Bai en particular, por ser el impulsor y vocal de la demanda ciduadana local( centro) en cuanto a las necesidades esenciales, comerciales, vivienda de protección, cultura, deporte y rehabilitación de la 3° edad( sanidad).
    entre todos podemos diseñar un proyecto integral y luchar por ello para que la parte política lo apruebe presupuestariamente sin imposiciones de intereses partidistas como los actuales, ni no que sea siempre la palabra del ciudadano local quién presomine en cada proyecto que surja de las muchas ideas que ya obran en poder del ayuntamiento y que ni se han tenido en cuenta, ni se han llevado a cabo, por intereses injustificados y por falta absoluta de transparencia ( sin respuesta siquiera).
    que sea el pueblo el que proyecte los espacios donde quiere vivir, atendiendo a sus necesidades fuera de cualquier tendencia política, zorionak ekipo de Amara bai, Segi horrela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kutxa Fundazioa