A día de hoy San Sebastián cuenta con 53 instalaciones fotovoltaicas que suministran energía a 93 edificios municipales. «Una energía que se cifra en 2,8 MW de potencia», ha explicado el concejal de Ecología Iñigo García, añadiendo que la previsión para este año es la de generar 2.200 MW/h de energía renovable para autoconsumo, el equivalente al suministro necesario para 726 viviendas, lo que supondría evitar la emisión de aproximadamente 266 Tn de CO2”. García ha aprovechado el día Mundial de la Energía (hoy, 14 de febrero) para hacer este balance.
Desde la aprobación de la Declaración de Emergencia Climática la inversión municipal en estas instalaciones (situadas en en casas de cultura, polideportivos, escuelas, albergues, frontones, edificios de administración municipal) ha superado el millón y medio de euros.
Nuevas instalaciones renovables
En 2025 se ha iniciado la ejecución de 5 nuevas instalaciones que entrarán en funcionamiento este mismo año.
Polideportivo de Altza: se ampliará la instalación existente en la cubierta con otra de 300 kW de potencia, que será la mayor de este tipo en la ciudad, y una segunda de 40 kW que abastecerá, además, las necesidades eléctricas de otras 14 instalaciones municipales situadas en el barrio de Altza.
Albergue juvenil de Ulia: se renovará el sistema de generación de agua caliente sanitaria (ACS) y calefacción mediante una caldera de biomasa y un equipo de aerotermia alimentado por la instalación solar fotovoltaica existente que permitirán generar el 100% del calor necesario para su funcionamiento mediante energía
renovable.
Colegios Ikasbide Riberas y Orixe Zuloaga: se están construyendo instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de ambos edificios con una potencia de 36 kW en cada una de ellos. Además de generar
electricidad para el autoconsumo de los propios edificios, la energía generada se compartirá con otras instalaciones municipales cercanas.
Edificio Zmare: se construirá una instalación de 30 kW de potencia sobre la cubierta del edificio situado junto a la playa de la Zurriola. La energía generada se usará en el propio edificio y en otras 6 instalaciones municipales. Entre estas últimas se incluyen las cabinas colectivas y servicios de las playas de la Zurriola y la
Concha.
Apoyo a la creación de comunidades energéticas renovables
Para impulsar la producción renovable de autoconsumo también en la edificación privada se ofrece por segundo año consecutivo apoyo financiero a la creación de comunidades energéticas.
Para saber si un edificio es apto para la instalación de placas solares fotovoltaicas, el Departamento de Medio Ambiente dispone desde 2023 de un mapa que permite consultar el potencial solar de todas las cubiertas del municipio.
Así, la ciudadanía puede saber si la cubierta de su edificio es adecuada para la instalación de energía solar fotovoltaica, si el edificio tiene algún tipo de protección urbanística, o si no es viable, por ejemplo, por su orientación. Además, el mapa permite acceder a una aplicación para calcular aproximadamente el número de placas a instalar, la producción anual, el coste y su amortización, así como las emisiones de CO2 evitadas, entre otros datos. Mapa de potencial solar de los edificios de San Sebastián.
Deja un comentario