La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio, Azahara Domínguez, ha comparecido a petición propia en las Juntas Generales para exponer la situación actual del sector del taxi y de los vehículos de turismo con conductor (VTC) en Gipuzkoa.
La diputada de Movilidad Azahara Domínguez ha explicado que Gipuzkoa se encuentra ante el interés de las VTC por operar en el territorio. En lo que va de legislatura (desde julio de 2023) ocho empresas han solicitado un total de 260 licencias de VTC, que han sido denegadas “ya que no cumplían los requisitos exigidos conforme a la normativa vigente”. De éstas, siete empresas han recurrido la resolución de denegación, sin que el Tribunal Superior de Justicia de País Vasco (TSJPV) se haya pronunciado todavía.
De igual forma se han denegado también por no cumplir los requisitos legales necesarios otras 925 solicitudes de licencias que vienen de la legislatura anterior: 649 corresponden a un requerimiento de subsanación por sentencia judicial realizado a tres empresas que en origen habían presentado un total de 5.000 solicitudes, y otras 276 de siete empresas que quedaban por resolver por solicitud ordinaria.
“Como institución competente en regular el transporte interurbano de personas, desde el Departamento de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio hemos analizado solicitudes conforme al marco jurídico vigente, aplicando en todo momento lo que dice la ley”, ha señalado Azahara Domínguez, que ha insistido en que “somos y seremos, como no puede ser de otra manera, tremendamente escrupulosas con lo que marca la ley”.
Colaboración con el sector del taxi
Durante su comparecencia la diputada ha explicado que Gipuzkoa se enfrenta a un “escenario de cambios y adaptaciones” en lo que respecta al sector de la movilidad y ha recordado que su departamento trabaja para fomentar el uso del transporte público, «sea cual sea su modalidad». En este sentido ha recordado que colabora «de manera estrecha con el sector del taxi para mejorar el servicio».
El pasado 30 de diciembre se autorizó la Zona de Régimen Especial de Donostialdea, cuyas primeras semanas en vigor ha arrojado resultados satisfactorios tanto para las personas usuarias como las personas trabajadoras del sector. Asimismo, el pasado enero, se decidió la constitución de una mesa de entre representantes del departamento que dirige Azahara Domínguez y del sector del taxi para continuar abordando cuestiones que afectan al servicio y a la mejora del mismo y se trabajará para que cuando la MUGI virtual esté en marcha, pueda pagarse con ella en los taxis.
De igual forma ha asegurado que trabaja por continuar impulsando el servicio de Lurraldebus, que este 2025 contará con el mayor presupuesto de la historia.
Deja un comentario