Inicio » Secciones » Información general » «2025 es el principio del tan ansiado fin de la Y vasca», asegura Óscar Puente en Donostia
Movilidad

«2025 es el principio del tan ansiado fin de la Y vasca», asegura Óscar Puente en Donostia

La nueva estación del Norte estará 100% operativa en 2026, aunque este lunes es la puesta en servicio provisional del nuevo edificio de viajeros con acceso desde el paseo Francia

Visita a la estación de Atotxa. Foto: Gobierno vasco

«Confiamos en poder ver la nueva estación de Atotxa en todo su esplendor y capacidad de operación el año que viene”, ha apuntado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente durante la visita que esta tarde ha llevado a cabo al enclave junto a la consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca.

La nueva estación del Norte en San Sebastián (Atotxa) será la primera de Euskadi en acoger la llegada de la alta velocidad en su concepción definitiva, si bien mucho antes, este próximo lunes 17 de febrero, se pondrá en marcha el nuevo edificio de viajeros con acceso desde el paseo Francia (lado Urumea), de modo que los viajeros podrán empezar a acceder a los trenes por la que será la estación definitiva

Durante la visita el ministro Óscar Puente ha reafirmado su compromiso con la Y vasca, si bien ha reconocido que «todavía hay unas inversiones cercanas a los 4.000 millones de euros» pendientes, que se sumarán a los 5.000 millones ya invertidos.

«La ‘Y’ vasca va a ser una realidad más pronto que tarde», ha asegurado. Este 2025 significa poder acompañar a toda la sociedad vasca en el principio del tan ansiado fin de la Y vasca y sus emblemáticas estaciones. Este año experimentará el último gran empujón para finalizar sus ramales, ya que culminaremos la práctica totalidad de su plataforma ferroviaria”, ha añadido.

En Donostia

Las obras para ampliar y modernizar la estación de Atotxa cuentan con un presupuesto de más de 93 millones de euros, financiado por el Gobierno de España, y están encomendadas al Gobierno Vasco, que las ejecuta a través de Euskal Trenbide Sarea (ETS).

En la visita Puentes ha destacado la complejidad técnica de los trabajos que se están llevando a cabo, mientras se mantienen los servicios ferroviarios habituales, con 60 trenes diarios de Cercanías, Media y Larga Distancia Convencional.

El 17 de febrero

Cabe recordar que el 17 de febrero se alcanzará un hito con la puesta en servicio provisional del nuevo edificio de viajeros con acceso desde el paseo Francia (lado Urumea), de modo que los viajeros podrán empezar a acceder a los trenes por la que será la estación definitiva, mientras se continúa con los trabajos.

La estación definitiva integrará la estación provisional, ubicada junto al centro cultural Tabakalera, que se ha empleado en los dos últimos años.

Para efectuar la conexión ferroviaria de una estación a otra se llevará a cabo un corte desde la última circulación de mañana viernes hasta la primera del próximo lunes. En este tiempo el servicio será sustituido por trasbordos en autobús. La ausencia de trenes se aprovechará para ultimar los trabajos de electrificación y montaje de vía, que permitan cambiar la operación ferroviaria del lado junto a Tabakalera al lado más cercano al río Urumea y al centro de la ciudad.

El ministro y la consejera han estado acompañados durante el recorrido por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia; el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Jose Antonio Santano; la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, y el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Miguel Angel Páez

Ampliación en dos alturas y vestíbulos soterrados

El edificio de la estación de Atotxa se ha ampliado en dos alturas, con una arquitectura diferenciada de la parte histórica original reconstruida, adaptándolo a las nuevas necesidades de la explotación ferroviaria. Junto a él se ha colocado de nuevo la restaurada marquesina histórica de cubierta de andenes. Este edificio se verá complementado, en un nivel inferior, por los vestíbulos de acceso soterrados, que ocuparán 7.400 metros cuadrados.

En su configuración definitiva la estación de Atotxa estará dotada de 6 vías y 5 andenes. Los tráficos de larga distancia y AV en ancho estándar dispondrán de 3 andenes centrales de hasta 410 m de longitud, que podrán dar cabida a trenes en doble composición y darán servicio a las vías 3, 4, 5 y 6. Por su parte los servicios de cercanías ocuparán las dos vías laterales (1 y 2), que se plantean con ancho mixto (tercer carril) para compatibilizar la circulación de trenes tanto en ancho estándar como en ancho convencional.

La marquesina fue construida en 1880 y diseñada por el ingeniero Jean Biarez, colaborador de Alexandre Gustave Eiffel. Tiene un peso total del conjunto de 288 Tn, dispone de 8 pilares de fundición y 22 cerchas tipo Fink de 20 metros de longitud por 3,5 metros de altura, formadas por bielas, tirantes y vigas celosía. La restauración de la estructura metálica se llevó a cabo en un taller especializado ubicado en la localidad de Carreño, en Asturias. Más información: (Vídeo y fotos) Más de 3,5 millones de viajeros usarán la estación de Donostia con la alta velocidad


2 respuestas a ««2025 es el principio del tan ansiado fin de la Y vasca», asegura Óscar Puente en Donostia»

  1. Markel

    ¿Y se va a abrir el pasadizo a Egia?

    1. Unomas

      hoy no, mañana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8M
Kutxa Fundazioa
Didoe